+ Seguras + Iguales Utiel

Temporalización del curso

Tamaño del archivo: 305 kb

Manual de la plataforma online

Tamaño del archivo: 42 kb

Manual de la plataforma online

Tamaño del archivo: 625 kb

El PROGRAMA INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, MÁS SEGURAS MÁS IGUALES es un programa municipal de alto impacto, que crea las bases para el andamiaje de una herramienta local cimentada  desde su inicio en la fuerza multiplicadora del trabajo en equipo, fortalecido por el conocimiento y la implicación al garantizar la constitución de un equipo multidisciplinar, coordinado y formado en la materia, para que la atención que se preste a las mujeres en situación de maltrato, y a sus hijas e hijos, sea verdaderamente integral y abarque todo el proceso de la Violencia de Género.

Para facilitaros una mayor comodidad en el aprovechamiento del curso, os hemos preparado este documento a modo de TUTORIAL PARA EL MANEJO DE LA PLATAFORMA ONLINE, así como otros recursos que encontraréis en nuestra plataforma:

  • Una GUÍA DIDÁCTICA en la que explicamos toda la información relativa al curso, y cuya lectura os recomendamos.
  • Un DOCUMENTO DE TEMPORALIZACIÓN ALUMNADO, en el que, de un solo vistazo, podréis ver las secuencias formativas y los plazos para la entrega de los ejercicios.

Desde Equality Momentum también hemos creado un correo electrónico para resolver vuestras dudas técnicas con el manejo de la plataforma: formacion@equalitymomentum.com

Esperamos que el curso MSMI sea de vuestro agrado y que aprovechemos del mejor modo posible estas 40 horas en las que vamos a convivir telemáticamente. Muchas gracias por vuestra implicación y generosidad, por contribuir a que esta sociedad dé un paso más hacia la libertad, hacia la paz.

CRÉDITOS PROGRAMA MÁS SEGURAS MÁS IGUALES 2021:

Equipo de Equality Momentum que está al frente del Programa Más Seguras Más Iguales en 2021:

Coordinación:

Docentes materia Fuerzas de Seguridad:

Apoyo Docente:

  • Silvia Valle Estivill

Unidad didáctica 1

1
Para saber más Unidad 1

Unidad didáctica 2

1
1. Legislación
2
1.1. Marco jurídico
3
1.2. Marco Internacional
4
1.3. Legislación Europea
5
1.4. Legislación Nacional
6
1.5. Legislación Autonómica
7
1.6. Regulación Provincial
8
2. Derechos de las mujeres que sufren violencia de género
9
2.1. El Derecho a la información
10
2.2. Derecho a la asistencia social integral
11
2.3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita, inmediata y especializada
12
2.4. Derechos laborales
13
2.5. Derechos en materia de seguridad
14
2.6. Derecho en materia de empleo y para la inserción laboral
15
2.7. Derechos de las funciones públicas
16
2.8. Derechos económicos
17
2.9. Derecho a la escolarización inmediata
18
3. Violencia de género. ¿Por qué es tan bajo el índice de denuncias?
19
3.1. Datos
20
3.2. ¿Por qué es tan bajo el índice de denuncias?
21
4. Artículos complementarios
22
5. Bibliografía
23
Para saber más Unidad 2. Utiel
24
Ejercicio Unidad didáctica 2. Utiel

Unidad didáctica 3

1
Para saber más Unidad 3

Unidad didáctica 4

1
1. Los principios de Yogyakarta
2
1.1. Enumeración de los principios
3
1.2. Resumen y ejemplos de los Principios
4
2. Tipos de maltrato
5
2.1. Ley Orgánica 1/2004
6
2.2. Artículos del Código Penal aplicables a la Violencia de Género
7
2.3. Recursos audiovisuales
8
3. Superación de las creencias que conducen a la violencia de género
9
3.2. Los mitos sobre la Violencia de Género
10
4. La permanencia en las relaciones de violencia
11
4.2. Escalada de la Violencia
12
4.3. Las conductas y estrategias del maltratador
13
4.4. La permanencia en la relación ¿Por qué no abandonan?
14
5. El consentimiento sexual
15
5.1. El maltrato sexual
16
5.2. El consentimiento sexual en las relaciones de pareja
17
6. La protección de los y las menores
18
6.1. La protección de las niñas y los niños
19
6.2. La exposición a la Violencia de Género en la Infancia y la adolescencia
20
6.3. ¿Qué tipo de medidas se podrían implementar para proteger a las y los menores víctimas de Violencia de Género?
21
7. Medidas de protección y atención a las víctimas de Violencia de Género
22
7.2. Equipos multidisciplinares de atención a las víctimas de Violencia de Género por comarcas
23
7.3. Centros 24 horas de la Comunidad Valenciana y la nueva Red Intercomarcal
24
8. Las cifras: los datos, sin interpretación, son ciegos
25
9. Bibliografía
26
Para saber más Unidad 4
27
Ejercicio Unidad didáctica 4. Utiel

Unidad didáctica 5

1
Ámbito sanitario
2
Ámbito del empleo
3
Ámbito educativo
4
Ámbito judicial
Inscrito: 30 estudiantes
Conferencias: 55

Debates recientes del foro

¡Sin temas todavía!
Este sitio web utiliza cookies y solicita sus datos personales para mejorar su experiencia de navegación.